En mi lista de los proyectos más increíbles sobre los que todos deberían aprender está uno que seguimos con ansiedad en el verano de 2018. Lo “imposible” Proyecto de rescate.
El 23 de junio, un grupo de 12 chicos, de 11 a 16 años, y su entrenador de fútbol se convirtieron atrapado en un complejo de cuevas inundadas en el norte de Tailandia. Planearon explorar las cuevas durante aproximadamente una hora, pero las fuertes lluvias provocaron que el sistema de cuevas se inundara, atrapándolos dentro.
La situación era amenazante: los chicos estaban atrapados 4 kilómetros de la entrada de la cueva, y los pasajes inundados les hicieron imposible escapar por sí mismos.
El proyecto de rescate lo que siguió fue un logro notable de gestión de proyectos, valentía, trabajo en equipo y cooperación internacional.
Se lanzó una operación masiva de búsqueda y rescate, con más de 1,000 personas involucradas en el esfuerzo, incluidos los SEAL de la Marina tailandesa, expertos en buceo en cuevas y voluntarios de todo el mundo.
Desafíos del proyecto de rescate
El primer desafío fue localizar a los chicos y su entrenador. La cueva es vasta y compleja, con pasajes estrechos, caídas empinadas y secciones submarinas. Tomó nueve días para encontrar el grupo; habían sobrevivido bebiendo agua que goteaba de las paredes de la cueva y comiendo bocadillos que habían traído. Rodeados por la oscuridad, los chicos y el entrenador perdieron todo sentido del tiempo.
Al principio, “nadie tenía idea de qué hacer”, dijo un voluntario. Los funcionarios trajeron todo el equipo que se les ocurrió (pequeñas bombas de agua, tuberías largas, cuchillos y palas), pero gran parte no era adecuado.
Una vez que se encontró el grupo, el siguiente desafío fue descubrir cómo sacarlos de forma segura. Los niños y su entrenador estaban débiles y desnutridos y necesitaban ser buceadores de cuevas experimentados. El sistema de cuevas era traicionero, con pasajes estrechos y fuertes corrientes, y algunas partes estaban completamente sumergidas. Estaba claro que se requeriría una operación compleja y arriesgada para rescatarlos.

Una foto publicada en Facebook poco antes de que entraran en la cueva.
Seis factores que hicieron que el proyecto fuera un éxito
Varios aspectos contribuyeron al éxito del proyecto de rescate:
Propósito superior y compartido: Salvar la vida de los niños era un propósito superior que todos en el equipo del proyecto compartían, desde funcionarios gubernamentales hasta la comunidad internacional y expertos de todo el mundo. Cuando este nivel de alineación ocurre en torno a un proyecto con un propósito superior, hay muy buenas posibilidades de que el proyecto tenga éxito.
El mejor equipo: El esfuerzo de rescate involucró a un equipo multinacional de expertos y voluntarios de todo el mundo. Ingenieros, buceadores de cuevas, médicos y personal militar de Australia, Estados Unidos, Reino Unido, Japón y muchos otros países trabajaron juntos para desarrollar un plan para sacar a los niños de la cueva. Esta colaboración aseguró que el equipo de rescate tuviera acceso a los mejores recursos y experiencia de todo el mundo.
Alto rendimiento: El equipo de rescate estaba formado por profesionales altamente capacitados con experiencia en diversas áreas, incluido el buceo en cuevas, la ingeniería, la medicina y las operaciones militares. Juntos, se convirtieron en un equipo de alto rendimiento, aprovechando sus habilidades y experiencia por el bien del proyecto. Esto les ayudó a superar las complejas y peligrosas condiciones de la cueva. El equipo fue capaz de adaptar y modificar su plan a medida que cambiaba la situación, demostrando su profesionalismo y experiencia.
Patrocinador Ejecutivo Dedicado y Comprometido: El proyecto de rescate fue patrocinado por las autoridades tailandesas, quienes brindaron una dirección y coordinación claras durante toda la operación. Los líderes pudieron reunir a los diversos equipos y recursos y tomar decisiones rápidas y efectivas cuando fue necesario. También se comunicaron de manera efectiva con los medios y el público, lo que ayudó a manejar las expectativas y reducir la ansiedad.
La innovación y la creatividad: El equipo de rescate tuvo que desarrollar creatividad y soluciones innovadoras para superar los desafíos planteados por el sistema de cuevas. Usaron una combinación de zambullirse y caminar para extraer a los niños y a su entrenador y crearon varias técnicas y equipos para ayudarlos a navegar en las condiciones traicioneras.
Cree en el éxito hasta el final: El equipo de rescate estaba decidido a tener éxito y no se rindió, incluso cuando se enfrentó a condiciones difíciles y peligrosas. Trabajaron incansablemente las XNUMX horas del día para sacar a los muchachos y a su entrenador y no permitieron que los contratiempos o los desafíos los desanimaran.

Rescate en cueva tailandesa un año después - BBC News
El 10 de julio, después de 18 días atrapados en la cueva, los 12 niños y su entrenador fueron rescatados a salvo. La historia captó la atención de personas de todo el mundo. Es un recordatorio del poder de la resiliencia humana, la importancia del trabajo en equipo y la valentía de aquellos que arriesgaron sus vidas para salvar a otros.
Hemos visto el poder de los proyectos, incluso en las circunstancias más oscuras, podemos unirnos para superar desafíos aparentemente imposibles.
¡Gracias por leer y compartir tus opiniones!
¡Hasta la vista!
Antonio