¿Enfocar… o no enfocar?
La pregunta esencial que debes hacerte si quieres alcanzar el Éxito, la Satisfacción, el Rendimiento y la Felicidad
Dalai Lama, Michael Jordan, Serena Williams, Indra Nooyi (CEO PepsiCo), Warren Buffet, Ginni Rometty (CEO IBM), Stephen King, Larry Page (cofundador de Google), Jack Welsh (ex-CEO GE), Steve Jobs, Angela Merkel… todos dijeron que el enfoque es una de las habilidades fundamentales que desarrollaron para lograr lo que soñaban. Un estudio reciente de Harvard lo confirma.
…en máximo 7 segundos nuestro cerebro decide si vale la pena prestar atención o no a un pensamiento, a una idea, a una conversación, a la próxima acción en nuestra lista de tareas pendientes. Muchas veces esta decisión se toma sin que seamos conscientes…. o nuestro cerebro conecta con el tema….o lo ignora.
Si la tarea requiere esfuerzo, atención consciente, lo más probable es que nuestro cerebro pase al siguiente pensamiento en uno o dos segundos… hasta que nuestro cerebro encuentre uno fácil donde no requiera esfuerzo… así es como trabajamos casi todos… …y lo triste es que nuestro cerebro es curioso por naturaleza…pero con los años…. la mayoría de las cosas que nos rodean se vuelven rutinarias... por lo que nuestro cerebro pierde interés en unos segundos... al final del día, nuestro cerebro puede tener hasta 50.000 pensamientos !!!
Pero si la conexión sucede…. y nuestro cerebro decide prestar atención… entonces puede ser capturado y mantenido enfocado durante minutos y a veces horas – es lo que algunas personas llaman estar en la “burbuja” o en la “zona” y yo lo llamo, estar “centrado"...
…..el otro enlace interesante es que hay una investigación de Harvard que dice que cuanto más nos enfocamos,….cuanto más nos desempeñamos,….más satisfechos estamos con nosotros mismos… y aún más importante… más felices somos…. sin embargo, como se explicó, la naturaleza y nuestro cerebro nos conducen muy fuertemente al desorden, a estar desenfocados…. Qué increíble paradoja.
La importancia que tiene Focus como una habilidad central en nuestras vidas.
De hecho, no recuerdo que alguien me dijera durante mi juventud la importancia del enfoque. Lo mismo ocurre con el mundo de la gestión. Todos hemos escuchado y conocemos conceptos como motivación, liderazgo, estrés, comunicación…. sin embargo, muy pocos de nosotros estamos familiarizados con el concepto de enfoque y el papel que desempeña en nuestra capacidad para lograr el éxito, ser productivos y felices.
En el siguiente gráfico podemos ver que solo en los últimos 20 años Focus se ha convertido en una palabra importante en nuestro día a día, y curiosamente esto sucede durante el mismo período en que la tecnología ha “asaltado” nuestras vidas.
Hay tres tipos principales de "Enfoque"
Hay confusión sobre lo que queremos decir con estar enfocado. Los conceptos a menudo se confunden. A través de mi investigación he identificado tres tipos diferentes de enfoque, todos ellos con diversas características y beneficios, pero interrelacionados hasta cierto punto.
1. Foco = Concentración => el cerebro humano tiene dificultad para concentrarse en múltiples cosas cuando cada una requiere "atención consciente". Concentración es el tiempo que dedicamos a realizar una tarea dedicando plena atención consciente sin interrupciones de ningún tipo. Es decir, empiezas con la tarea (por ejemplo, trabajar en una presentación que tienes que dar dentro de una semana sobre el estado de tu proyecto) y la completas sin hablar con nadie más, recibir una visita, llamar a alguien, mirar sus correos electrónicos, teléfono, sms, WhatsApp, Viber, Facebook, twitter, Instagram, google+, ..
Desafíos => Con la intrusión de la tecnología de hoy, es un gran desafío trabajar sin interrupciones en una tarea, y solo empeorará cada vez más. Y como se explicó anteriormente, nuestro cerebro tiende a ser "perezoso", buscando satisfacción rápida y tareas fáciles, y la tecnología es excelente para brindar esa gran gratificación instantánea.
Investigación => Un estudio reciente de la Universidad de Harvard mostró que los seres humanos son, por naturaleza, desenfocados. En cualquier momento, un promedio del 50 por ciento de la población no se concentra en lo que está haciendo. Lo que significa que si tiene una empresa de 10.000 empleados, 5.000 de ellos tendrán dudas. Además, del 30 al 40 por ciento del tiempo de los empleados en el lugar de trabajo se dedica a atender interrupciones no planificadas y luego reconstituir el enfoque mental causado por la interrupción. Este no era el caso hace 20 años, simplemente porque las herramientas de interrupción no eran tan abundantes.
Beneficios de la concentración => productividad, crecimiento, realización, satisfacción.
“No debería haber teléfono en su escritorio. Elimina cualquier posible distracción.”, Stephen King, autor de best-sellers
2. Enfoque = Experiencia => El enfoque es la razón de la especialización. Somos más eficientes haciendo lo mismo una y otra vez que cambiando entre diferentes tareas. Todos tienen un área en la que pueden sobresalir en algún momento de sus vidas. Sugiero comenzar de manera amplia, probar diferentes áreas, industrias, países, pero en un punto debe elegir un área en la que pasará una gran parte de sus más de 40 años de vida laboral. Puedes cometer errores en tus elecciones, pero no tengas miedo al fracaso. Siempre digo que el fracaso es como un mini-MBA gratis, se aprende mucho del fracaso, muchas veces más que del éxito. Desgraciadamente en Europa el fracaso se considera malo, algo que hay que evitar a toda costa, mientras que en otras culturas más positivas el fracaso se considera una experiencia.
Es importante tener en cuenta que la especialización no significa necesariamente una experiencia funcional (finanzas, marketing,...), puede centrarse en la cultura, el cambio, la innovación, una industria, un país, un deporte,... pero el objetivo es que eres bueno en lo que haces, que agrega valor y que ojalá esté en tu pasión (simplemente no quieres estar todo el día haciendo algo que no te gusta mucho).
Desafíos => la principal dificultad es encontrar y enfocarte en tu pasión. A veces es una cuestión de tiempo, a veces es una actividad que comenzó cuando eras niño, a veces tu pasión no te dará los ingresos suficientes para tener una vida digna, pero tarde o temprano, deberías poder verlo muy claro y conecta los puntos.
Investigación => hay una creencia que dice que para volverse un experto, para dominar una habilidad, se necesitan 10.000 horas de aprendizaje y práctica, es decir entre 5 a 10 años de dedicación. No creo que sea aplicable a todo, pero definitivamente hay algo de verdad en ello. el comienzo deportivo o musical más exitoso, siempre sobresalen en una sola área. Muy pocos futbolistas profesionales, como Messi o Ronaldo, alcanzarán el nivel profesional en cualquier otro deporte. Tiger Woods nunca será tan bueno en otros deportes como lo es en el golf. Lo mismo se aplica a los músicos, médicos, abogados, arquitectos y la mayoría de las profesiones.
Beneficios de la especialización => realización, crecimiento, satisfacción, felicidad, reconocimiento.
”Si encuentras un trabajo en tu área de pasión, no necesitarás trabajar ningún día de tu vida.”, Confucio
3. Enfoque = Objetivos => aprender a decir 'no' es una de las habilidades más importantes para mantener la concentración. Sin embargo, muchas personas no están acostumbradas a decir 'no', tienen miedo de herir sus sentimientos, perder amigos... Además, cuando tomas decisiones y dices 'no' a algunas ideas, es posible que estés perdiendo una gran oportunidad, así que mejor. para probarlo, por si acaso, ¿no? Algunos gurús de la gestión dicen que para implementar una estrategia, es necesario trabajar y apegarse a ella durante unos 7 años. Si lo cambia en el camino, debe comenzar a contar nuevamente. Lo mismo se aplica a las personas, tienden a tener demasiados objetivos y los cambian tan pronto como encuentran un problema.
Desafíos => En un mundo que cambia rápidamente, donde existe una gran presión para generar beneficios a corto plazo, donde la comunicación se mueve a la velocidad de la luz, es muy difícil elegir y apegarse a unos pocos objetivos a la espera de que se alcancen. La mayoría de los líderes apostarán en muchos objetivos e iniciativas diferentes, con la esperanza de que uno los haga exitosos a ellos y a sus empresas. Esto lleva a cambiar de objetivos a mitad de camino, añadiendo nuevos, quitando viejos,… y al final no se consigue nada.
Investigación => existe una teoría basada en la fórmula de rendimiento decreciente que dice que si tienes entre 1 y 3 objetivos, hay buenas posibilidades de que los logres los tres. Si establece entre 4 y 10 objetivos, hay buenas posibilidades de que haga dos. Y si tienes más de 10 objetivos, hay buenas posibilidades de que logres cero.
Beneficios en algunos objetivos => logro, claridad, satisfacción.
“La gente piensa que enfocarse significa decir sí a aquello en lo que tienes que concentrarte. Pero eso no es lo que significa en absoluto. Significa decir no a las otras cien buenas ideas que hay. Usted tiene que escoger con cuidado. De hecho, estoy tan orgulloso de las cosas que no hemos hecho como de las cosas que he hecho. La innovación es decir no a 1,000 cosas.”, Steve Jobs
Lograr una de estas áreas de enfoque ya le traerá una mejora significativa en su vida. Dominar los tres tipos de enfoque es un gran desafío, pero es cuando podrías alcanzar tus sueños más ambiciosos.